Si bien en España existe una edad ordinaria de jubilación, los trabajadores que cumplan ciertos requisitos pueden jubilarse antes de que llegue ese momento. Se trata de la llamada jubilación anticipada, y en este artículo vamos a explicar cuándo se puede solicitar y cuánto se cobra en estos casos.
Podemos ayudarle
Somos abogados especialistas en derecho laboral en Murcia. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
Contacte con nosotros¿Qué es la jubilación anticipada?
La jubilación anticipada es aquella que se produce antes de la edad legal de jubilación a nivel general. En 2022 la edad de jubilación es a los 66 años y 2 meses, salvo para las personas que reúnan un periodo de cotización suficiente para jubilarse antes.
Debemos recordar que la edad de jubilación está aumentando cada año, hasta alcanzar la edad de 67 años en 2027.
Pues bien, en todos aquellos casos en los que la jubilación se produce antes de la edad requerida en cada momento, hablamos de jubilación anticipada, que además puede ser de dos tipos:
- Voluntaria, cuando es solicitada por el propio trabajador.
- Forzosa, si se debe a que el trabajador ha perdido su empleo en algún momento durante los 4 años anteriores a su jubilación.
En este artículo vamos a hablar de la jubilación anticipada voluntaria.
¿Quién puede pedir la jubilación anticipada?
Pueden solicitar la jubilación anticipada los trabajadores que cumplan los siguientes requisitos:
- Haber cumplido una edad inferior como máximo en 2 años a la edad legal de jubilación.
- Estar en alta o en situación asimilada al alta.
- Reunir un periodo de cotización mínimo de 35 años, de los cuales al menos 2 deben estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho o al que cesó la obligación de cotizar (en caso de acceder a la jubilación desde situación de alta o asimilada al alta sin obligación de cotizar).
- En el momento en que se acrediten los requisitos generales y específicos, el importe de la pensión de jubilación debe ser superior a la pensión mínima que correspondería al solicitante, según sus circunstancias familiares, al cumplir la edad ordinaria de jubilación. De no ser así, no se podrá jubilar anticipadamente.
¿Cuánto se cobra en la jubilación anticipada?
Para saber cuánto corresponde cobrar en caso de jubilación anticipada, hay que calcular antes la pensión que correspondería en condiciones normales, para lo que tendremos que hallar primero la base reguladora.
En estos momentos estamos en un régimen transitorio también a estos efectos, pero de 2022 en adelante, tenemos que sumar las bases de cotización de los 300 últimos meses y dividir el resultado entre 350.
Ese resultado tendrá que ser corregido, tomando las bases de cotización del mes 25 hasta el último y actualizándolas según el IPC. En los meses en los que no se haya cotizado, se aplicará la integración de lagunas, que consiste en que estos periodos cuentan como si se hubiera cotizado por el mínimo o por el 50% del mínimo, según el caso.
A continuación se deberá aplicar un porcentaje, que también se encuentra en régimen transitorio y que depende de los años de cotización. Ese porcentaje aumenta conforme lo hace el tiempo cotizado, si bien el porcentaje mínimo, que es el que corresponde a los 15 años cotizados, es el 50%.
Hasta aquí hemos estado calculando la pensión de jubilación que correspondería en caso de jubilarse a la edad legal de jubilación. Pero al jubilarse de forma anticipada, hay que aplicar un coeficiente reductor que va del 1,625% al 2% por cada trimestre que se anticipe la jubilación, según el tiempo cotizado.
Así pues, el trabajador pierde entre un 6,5% y un 8% de su jubilación por cada año que se jubile de forma anticipada.