Cesión ilegal de trabajadores: cuándo se produce y derechos del trabajador

Cesión ilegal de trabajadores

Se regula la cesión ilegal de trabajadores cuando una empresa, que no es Empresa de Trabajo Temporal, cede a otra un trabajador.  Se trata de una irregularidad desde el punto de vista legal. Si bien está muy extendida, la ley no la ampara y el trabajador puede denunciar esta situación para hacer valer sus derechos.

Para que exista una cesión ilegal de trabajadores, la empresa cedente pone a disposición de otra empresa cesionaria a un trabajador que ha contratado. La dirección y control del trabajador queda en manos de la empresa cesionaria, es decir, de la que recibe al trabajador.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en derecho laboral en Murcia. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

El Estatuto de los Trabajadores define claramente esta figura legal en el artículo 43.1, que dice:

1. La contratación de trabajadores para cederlos temporalmente a otra empresa solo podrá efectuarse a través de empresas de trabajo temporal debidamente autorizadas en los términos que legalmente se establezcan.

Artículo 43.1 del Estatuto de los Trabajadores

¿Qué condiciones deben existir en la relación laboral para que exista cesión ilegal de trabajadores?

La jurisprudencia considera que, para que exista cesión ilegal de trabajadores, deben comprobarse algunas condiciones en la relación laboral del empleado con las empresas involucradas:

  • La empresa cedente se limita a la contratación formal del empleado y se desentiende del día a día del trabajador y de su desempeño. Sin embargo, en caso de problemas laborales, será la empresa que cede al trabajador la que asume los riesgos empresariales de la contratación, organización y ejecución de la obra o servicio. Es la empresa cedente la que responde ante la ley.
  • El local de trabajo, los equipos, herramientas, máquinas y todo lo necesario para que el trabajador cumpla su función pertenecen a la empresa cesionaria, es decir a la que recibe ilegalmente al trabajador.
  • La empresa cedente no realiza ningún control sobre el trabajo. Es decir, que la empresa cesionaria planifica los horarios, turnos, vacaciones, determina las retribuciones y beneficios, asigna tareas.
  • El trabajador sigue las instrucciones de la empresa cesionaria y rinde cuentas de su desempeño a los responsables de la misma. Forma parte del organigrama funcional y sus funciones tienen relación con las actividades que se realizan en la organización que lo recibe ilegalmente.
  • Frente a terceros, el trabajador se reconoce como empleado de la empresa cesionaria. Cuando habla de su trabajo se refiere a esta empresa en la que efectivamente cumple funciones. Hay casos en los que el trabajador solo tiene conciencia de que está vinculado legalmente con otra empresa en el momento en que firma el contrato o cuando firma la notificación del despido.
  • La empresa que realiza la contratación de los trabajadores no tiene una actividad propia estable y, por lo tanto, no cuenta con los medios necesarios para que se desarrolle la actividad.

¿A quién beneficia la cesión ilegal de trabajadores?

Generalmente ambas empresas resultan beneficiadas. La cedente se dedica a contratar mano de obra para cederla ilegalmente, y recibe ganancias por eso.

La cesionaria paga salarios inferiores a los que debería pagar si contratara directamente, no se hace cargo de los costes de contratación ni asume las responsabilidades legales sobre el trabajador.

¿En qué perjudica la cesión ilegal al trabajador involucrado?

Generalmente, el empleado que trabaja en condiciones de cesión ilegal, se perjudica. Su situación no es igual a la de los demás trabajadores que ocupan iguales puestos de trabajo. Suele percibir un salario menor al que le correspondería si fuera contratado por la empresa en la que efectivamente cumple funciones.

Sin embargo, para que exista cesión ilegal no es imprescindible que exista un perjuicio evidente en los derechos del trabajador. Aunque los beneficios que recibe sean los mismos que los de los demás empleados, legalmente se encuentra en situación de precariedad.

¿Cuáles son las consecuencias de comprobarse la cesión ilegal de trabajadores?

La ley impone sanciones para los empresarios que participen en una situación de cesión ilegal de trabajadores. Se considera una infracción laboral muy grave, que se pena con multas que van desde los 6.251 a los 187.515 euros.

En lo que respecta al trabajador, se reordena laboralmente su situación y se le restituyen derechos que se hayan vulnerado como consecuencia de la cesión ilegal.

¿Cómo se resuelve una cesión ilegal de trabajadores?

La resolución tiene implicancias tanto sobre las empresas como en la situación del trabajador.

Responsabilidad compartida de la empresa cedente y de la empresa cesionaria

El artículo 43.3 del Estatuto de los Trabajadores establece que

3. Los empresarios, cedente y cesionario, que infrinjan lo señalado en los apartados anteriores responderán solidariamente de las obligaciones contraídas con los trabajadores y con la Seguridad Social, sin perjuicio de las demás responsabilidades, incluso penales, que procedan por dichos actos.

Artículo 43.3 del Estatuto de los Trabajadores

En atención a este artículo, la responsabilidad de ambas empresas se vincula tanto a las deudas salariales de los trabajadores, como a las prestaciones de Seguridad Social que se hayan ocasionado durante el tiempo que duró la cesión ilegal.

Derecho de los trabajadores a convertirse en empleados fijos en cualquiera de las dos empresas

El Estatuto de los Trabajadores dispone que los trabajadores involucrados en la cesión ilegal tienen derecho a asumir la condición de trabajadores fijos en la empresa cedente o cesionaria. Elegirá a cuál de las dos desea integrarse legalmente.

Así lo establece el artículo 43.4:

4. Los trabajadores sometidos al tráfico prohibido tendrán derecho a adquirir la condición de fijos, a su elección, en la empresa cedente o cesionaria. Los derechos y obligaciones del trabajador en la empresa cesionaria serán los que correspondan en condiciones ordinarias a un trabajador que preste servicios en el mismo o equivalente puesto de trabajo, si bien la antigüedad se computará desde el inicio de la cesión ilegal.

Artículo 43.4 del Estatuto de los Trabajadores

Ingresarán legalmente a la plantilla de la empresa por la que opten en las mismas condiciones de cualquier otro trabajador que preste servicios en el mismo o equivalente puesto de trabajo. La antigüedad se computará desde el inicio de la cesión ilegal.

Es importante tener en cuenta que un trabajador puede denunciar que es víctima de la cesión ilegal de trabajadores mientras subsiste la relación laboral. Entonces, iniciará la demanda correspondiente.

En caso de que el empleado haya sido despedido, será necesario impugnar el despido con el argumento de que el mismo se produjo a causa de la denuncia. Esto se hará frente a las dos empresas, puesto que ambas comparten la responsabilidad.

Concertar cita
Puede llamarnos al 968 73 35 10 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted.

    Al contactarnos acepta que tratemos sus datos según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos recogemos para responder su consulta, siendo la base legal nuestro interés legítimo en atender y responder a nuestros usuarios. No compartiremos sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.

    ¿Por qué debería escogernos?
    Atención personalizada
    Expertos en Derecho Laboral
    Facilidades de pago
    Rápida respuesta
    ¿Dónde encontrarnos?
    C/ Portillo de San Antonio Nº6 8ºA 30005 Murcia, Región de Murcia 968 73 35 10 [email protected]