Blog

Gran invalidez o gran incapacidad: qué es, cuánto se cobra y cuáles son los requisitos

La gran invalidez o gran incapacidad es el grado máximo de incapacidad permanente. La persona pierde la capacidad de realizar sus tareas habituales y esenciales. Es decir, que requieren de la asistencia de otros para sus actos básicos cotidianos.

Se la considera superior a la incapacidad absoluta y habilita al derecho de una pensión más un complemento económico.

En este post analizamos qué es y cuánto se cobra por gran invalidez.

Leer artículo

FOGASA: qué es, cuánto paga y cómo tramitar la solicitud

El FOGASA es un organismo cuya principal función consiste en pagar salarios que las empresas deben a los trabajadores en determinados casos.

En las siguientes líneas vamos a ampliar esta información y a explicar los principales aspectos a tener en cuenta sobre el FOGASA.

Leer artículo

Impugnación del despido objetivo: procedimiento e indemnización

El despido es la decisión del empresario de dar por finalizado el contrato de trabajo, y el trabajador no tiene normalmente la posibilidad de participar y negociar la situación. Sin embargo, puede mostrar su disconformidad impugnando ante el juzgado de lo social, y tiene para ello un plazo de 20 días hábiles.

En el despido objetivo no existe una imputación directa al trabajador sobre la comisión de determinados hechos graves y culpables que pueden llevarlo al despido, como sucede con el despido disciplinario. En este último caso, el trabajador no es el responsable de la situación que ha causado la extinción de la relación laboral.

Leer artículo

¿En qué consiste la movilidad geográfica en el trabajo?

La movilidad geográfica en el ámbito laboral se refiere a la situación en la que el trabajador es trasladado o desplazado a otro centro de trabajo. Además, para que se considere movilidad geográfica, se exige que exista un cambio de localidad y, con ello, un cambio de residencia.

En las siguientes líneas vamos a ampliar la información sobre este tema.

Leer artículo

¿Qué tipos de despidos existen y cuáles son sus características?

El despido es la decisión unilateral del empresario de terminar la relación laboral que tiene con un trabajador. Al igual que la contratación, es un proceso habitual en todas las empresas.

El despido es una causa frecuente de extinción de la relación laboral. En España, en la actualidad, existen diferentes tipos de despidos, cada uno de ellos producido por causas diferentes y, por lo tanto, con procedimientos que difieren entre ellos.

Leer artículo

Las faltas y sanciones a los trabajadores: regulación y tipos

Las faltas y sanciones laborales forman parte del poder de dirección de la empresa, que puede disciplinar a su plantilla cuando se producen incumplimientos en la prestación de servicios. Obviamente, el ejercicio del poder disciplinario debe respetar todos los derechos del trabajador.

Sin embargo, también puede motivar las reacciones más graves por parte de la empresa, como la suspensión de empleo y sueldo o el despido disciplinario.

Leer artículo

Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo

Las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo son aquellas que afectan con tal profundidad al contrato de trabajo, que permiten su extinción. Precisamente por ello, deben estar justificadas por causas objetivas, que la empresa deberá acreditar.

Además, cuando afectan a una determinada parte de la plantilla, se puede requerir la celebración de un proceso de negociación, mediación o arbitraje. Por tanto, que la modificación de las condiciones laborales se considere sustancial es de vital importancia para la empresa y sus trabajadores.

Leer artículo

¿Se puede modificar o anular una papeleta de conciliación?

La papeleta de conciliación juega un papel fundamental en el proceso laboral, ya que el acto de conciliación previo es de obligado cumplimiento en los procedimientos para resolver la mayoría de las controversias que enfrentan a trabajador y empresa.

El contenido de la papeleta de conciliación puede condicionar el resultado del procedimiento judicial, por lo que conviene tener claro si es posible modificar una papeleta mal redactada o anularla, si se desea.

Leer artículo

¿Cómo actuar si la empresa no paga el finiquito?

El finiquito es la liquidación de las cantidades cuyo abono queda pendiente de pago al trabajador al terminar la relación laboral. Por tanto, no tiene carácter indemnizatorio, sino retributivo, ya que corresponde al salario generado por el trabajador desde la última nómina y a otros conceptos pendientes de pago hasta la fecha.

Sin embargo, el trabajador a veces no lo recibe, o recibe una cantidad equivocada, y en ese caso tiene la opción de reclamar.

Leer artículo