Blog

Horas extraordinarias: qué son y a cuánto se pagan

Las horas extraordinarias son aquellas que exceden de la jornada ordinaria de trabajo. En ocasiones será obligatorio prestar servicios durante estas horas, pero generalmente se trata de una prestación voluntaria.

El Estatuto de los Trabajadores establece ciertos límites a la cantidad de horas extraordinarias que puede prestar la persona trabajadora a lo largo del año. También impone ciertas prohibiciones con el objetivo de proteger sus derechos. Por ejemplo, prohibiendo su realización a los trabajadores menores de edad y nocturnos.

Leer artículo

Gran invalidez: qué es, cuánto se cobra y cuáles son los requisitos

La gran invalidez es el grado máximo de incapacidad permanente. La persona pierde la capacidad de realizar sus tareas habituales y esenciales. Es decir, que requieren de la asistencia de otros para sus actos básicos cotidianos.

Se la considera superior a la incapacidad absoluta y habilita al derecho de una pensión más un complemento económico.

Leer artículo

Indemnización por despido

No todas las indemnizaciones por despido tienen el mismo importe. Dependen, en concreto, del tipo de despido del que se trate. Como se trata de un tema complejo que nos interesa a todos, a continuación lo explicamos bien en detalle.

Leer artículo

Excedencia laboral: solicitud y tipos

La excedencia laboral la solicita el trabajador cuando quiere suspender temporalmente su contrato de trabajo, por diferentes motivos. La regulación de esta figura laboral se divide en dos estatutos.

Leer artículo

El despido objetivo

El despido objetivo es un tipo de despido al que puede recurrir una empresa si decide terminar la relación laboral con el empleado por causas que, en realidad, son ajenas a su voluntad.

Esas causas, que detallaremos más adelante, las recoge el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 52.

Leer artículo

Salarios de tramitación: qué son y cuándo se cobran

En ocasiones, el trabajador tiene derecho a cobrar una cantidad denominada salario de tramitación tras un despido. Pero, ¿en qué casos corresponde el cobro de estos salarios de tramitación?

A continuación, explicamos a qué hace referencia este concepto y otros detalles como cuándo se cobran y quién debe abonarlos.

Leer artículo

¿Qué es el despido colectivo y cuáles son los derechos de los trabajadores?

El despido colectivo es el acto con el cual se define a la actuación de un empresario que decide romper el contrato y la relación laboral que mantiene con un número significativo de empleados. Las razones de esa decisión pueden ser muy variadas, aunque las más destacadas son las razones económicas, organizativas, de producción e incluso técnicas.

Leer artículo

El despido procedente: causas, indemnización y paro

Una vez que un trabajador demanda a la empresa que lo ha despedido, el despido puede ser declarado procedente o improcedente. En este artículo vamos a explicar en qué consiste el despido procedente, qué puede motivarlo y si genera derecho a indemnización y paro.

Leer artículo

Presentación de la papeleta de conciliación

Mucha gente desconoce que, antes de iniciar una reclamación judicial contra su empresa, es preciso presentar la papeleta de conciliación.

Hablamos del documento que marca el inicio de la mediación entre empresa y trabajador. Su objetivo es evitar la vía judicial, pero, si no tiene éxito, el empleado no tendrá más remedio que presentar la demanda en el juzgado.

Leer artículo