No todas las indemnizaciones por despido tienen el mismo importe. Dependen, en concreto, del tipo de despido del que se trate. Como se trata de un tema complejo que nos interesa a todos, a continuación lo explicamos bien en detalle.
En concreto, la cantidad que recibe un trabajador depende de tres factores, que son:
- El salario diario: se calcula dividiendo el salario anual total (más las extraordinarias) entre el total de días que tiene el año a efectos laborales, es decir, 360.
- La antigüedad: se mide en años y, si algún año no está completo, en días, teniendo en cuenta siempre su proporción con respecto al año completo.
- La modalidad de despido: por supuesto, el tipo de despido marcará también el importe total de la indemnización.
Sobre este último punto, ampliamos información en las siguientes líneas.
Podemos ayudarle
Somos abogados especialistas en despidos en Murcia. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
Contacte con nosotrosLa indemnización por despido objetivo
El despido objetivo es aquel cuyas causas no se le pueden imputar al trabajador. Estamos ante un despido objetivo, por ejemplo, cuando la empresa alega causas ETOP (Económicas, Técnicas, Organizativas y de la Producción) para echar a su empleado.
En estos supuestos, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización que se corresponderá con 20 días de sueldo por cada año de trabajo.
Habrá, eso sí, un máximo de 12 mensualidades. Esto significa que la indemnización no puede ser mayor que 12 veces el salario mensual.
La indemnización por despido disciplinario
Aquí es importante hacer un apunte, y es que la ley cambió el 12 de febrero de 2012. Ese día, se aprobó que la indemnización por despido disciplinario bajara de los 45 días de sueldo por año trabajado a los 33 días. Por eso, lo que se cobre va a depender de si el trabajador estaba ya en la empresa antes de esa fecha.
De esta forma, todos los días que correspondan a un periodo anterior van a generar una indemnización de 45 días por año de trabajo, mientras que el resto hasta la fecha del despido serán equivalentes a los 33 días de trabajo por año.
Se trata de un despido que efectúa la empresa después de que el trabajador incumpla algunas de las condiciones de su contrato o no desarrolle adecuadamente su labor.
Esta clase de indemnización se aplica cuando el trabajador impugna el despido disciplinario, por no estar de acuerdo, y el juez lo declara improcedente.
Indemnización por ERE
Si una empresa despide a varias personas al mismo tiempo, en vez de ante varios despidos individuales nos encontramos ante un despido colectivo o ERE (Expediente de Regulación de Empleo).
En estos supuestos, cada uno de los trabajadores despedidos percibirá una indemnización de 20 días por año de trabajo. Con un máximo, también, de 12 mensualidades.
Indemnización por finalización del servicio
En los casos en los que lo suscrito entre empresa y empleado sea un contrato de obra y servicio, ambas partes saben que en algún momento la relación laboral se va a acabar.
Pues bien, cuando esto sucede, el trabajador debe percibir una indemnización correspondiente a 12 días de sueldo por cada año de trabajo.
Con una excepción: la de los contratos formativos y de interinidad, que no generan derecho a recibir ninguna indemnización.